La energía solar es sinónimo de ecología. Desde los años 70, esta energía verde se ha convertido en una tecnología madura y bien controlada. Con el paso de los años, se ha vuelto cada vez más respetuosa con el medio ambiente, y hoy es el aspecto económico el que la convierte en la fuente de energía alternativa más rentable.
El sol es una fuente de energía ilimitada y abundante. Durante 5.000 millones de años ha transformado átomos de hidrógeno en átomos de helio, liberando así una cantidad astronómica de energía. Esta energía es abundante y está disponible durante mucho tiempo. En 1839, Antoine Becquerel descubrió que los materiales semiconductores convierten la energía solar directamente en electricidad. Esto se conoce como efecto fotovoltaico.
Los combustibles fósiles son cada vez más escasos y la «ecologización» de la energía solar está revolucionando la forma de producir y consumir energía. El creciente interés por esta forma de energía gratuita y respetuosa con el medio ambiente ha llevado al desarrollo de diversos sistemas para aprovecharla. A continuación veremos las principales tecnologías de energía solar.
Contenido:
Las principales tecnologías para aprovechar la energía solar
Si tienes dudas sobre el tipo de tecnología solar a instalar en tu casa o negocio o te preguntas qué energía solar escoger, a continuación encontrarás la respuesta.
Energía solar pasiva
La energía solar pasiva es gratis, sencilla y eficaz, se ha utilizado desde el principio de los tiempos. Consiste simplemente en elegir la orientación, la arquitectura y los materiales adecuados para tu vivienda. Al aprovechar al máximo estos parámetros, la casa absorbe el calor de forma óptima. La energía solar pasiva se ha dejado un poco de lado en las últimas décadas, pero está resurgiendo con las nuevas normas de construcción. Sería una pena prescindir de una fuente de calor gratuita.
Energía solar térmica
La energía solar térmica puede utilizarse para calentar agua (calentador solar de agua) o incluso para cocinar con un horno solar. Algunos paneles solares utilizan exclusivamente el calor del sol, lo que se denomina energía solar térmica. En concreto, un líquido térmico se calienta con la energía solar y este calor se transfiere a un depósito de agua caliente, por ejemplo.
Energía solar fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica consiste en transformar la radiación solar en electricidad. Aquí no se utiliza el calor, sino la propia energía de la radiación solar, es decir, los fotones. Esto puede parecer un poco complejo al principio, pero en realidad es bastante sencillo: los paneles fotovoltaicos están formados por células. Estas células son una superposición de dos capas de silicio. Una capa está cargada negativamente y la otra positivamente. Cuando un fotón atraviesa ambas capas, crea una tensión eléctrica. Lo único que tienes que hacer es conectar un cable al terminal positivo y otro al negativo y ya puedes utilizar esta electricidad. Básicamente, funciona como una batería.
Cuando hablamos de energía solar, solemos referirnos a la energía fotovoltaica. En efecto, en cuanto se produce electricidad, se puede hacer todo con ella. Esta electricidad puede satisfacer todas las necesidades energéticas de la casa. El calentamiento solar del agua es práctico, pero la electricidad generada por un sistema fotovoltaico puede utilizarse con la misma facilidad para alimentar un calentador de agua eléctrico. Una casa bien orientada y aislada es una ventaja, pero también en este caso la energía fotovoltaica puede compensar la falta de rendimiento de la energía solar pasiva.
Si la energía solar se ha convertido en sinónimo de energía fotovoltaica, es principalmente gracias a los avances tecnológicos que han mejorado su rentabilidad. De hecho, el rendimiento de los paneles y su calidad han aumentado proporcionalmente mientras sus precios han ido bajando. Las instalaciones son más eficaces, más sencillas y económicas.
La energía solar ventajas y desventajas
Veamos en detalle estos diversos factores que han beneficiado la instalación de paneles en los hogares.
- Paneles solares fáciles de instalar
Hoy en día, como particular, tienes una amplia posibilidad de elección en el diseño de tu instalación fotovoltaica. Puede instalarse en el suelo o en el techo. Suele instalarse en un tejado. También puede integrarse en el techo, lo que resulta especialmente interesante cuando se trata de un proyecto de renovación. A esto se le llama integración del edificio. Las tejas solares también son una opción, pero su coste sigue siendo relativamente alto.
La solución más común y económica es el simple montaje en el techo. Los paneles se montan simplemente en un marco que se ancla al techo mediante un sistema de raíles y ganchos. Esto tiene dos ventajas: el edificio no se ve afectado y el trabajo de instalación es sencillo; el aire circula bajo los paneles, lo que mejora su rendimiento.
- Una instalación solar que se auto amortiza
Desde el punto de vista económico, la instalación de paneles solares tiene además una doble ventaja: puedes consumir toda o parte de tu producción de electricidad y también venderla. Al final, esto supone un ahorro a todos los niveles.
Por supuesto, la amortización de una instalación depende de varios factores:
- La zona de sol
Según la región, con más o menos sol, la producción será más o menos importante. Para evaluar cuánto podrías ahorrar cada año en función de la ubicación de tu casa, en internet se pueden encontrar simuladores que facilitan una evaluación basada en tu zona de sol.
- El rendimiento del equipo y su precio
El equipo más eficiente no es necesariamente el más económico. El equipo más barato tampoco es garantía de rentabilidad a largo plazo. Para una amortización óptima de la instalación, es necesario optar por la tecnología que ofrezca el mejor retorno de la inversión. Por lo tanto, hay que poner en perspectiva el rendimiento del sistema con su precio y proyectar el conjunto a lo largo de la vida útil de la instalación (aproximadamente 25 años).
¿Qué ventajas tiene la energía solar a parte de las facilidades en cuanto a instalar placas solares?
- Energía 100% inagotable, renovable y gratuita;
- No hay emisiones tóxicas o contaminantes en el aire;
- Reduce el uso de combustibles fósiles;
- Fuente de energía cada vez más competitiva;
- Reduce la necesidad de depender de la red eléctrica o del gas natural;
- Subvenciones para el autoabastecimiento;
- Medida clave contra el cambio climático;
- Genera riqueza y empleo local.
Como acabamos de ver, instalar tu propia planta de energía solar en casa se ha convertido en algo relativamente sencillo y asequible. Ahora tienes toda la información que necesitas para apreciar la economía y la practicidad de la energía solar en casa. Otro aspecto que también impulsa a muchos es el aspecto ecológico de la energía solar.
La fotovoltaica es, en efecto, una de las formas de producción de energía más respetuosas con el medio ambiente en la actualidad. Se acabaron las ideas erróneas sobre la contaminación de los paneles solares. El fin de su vida útil se tiene en cuenta desde que se instalan. Se reciclan mediante PVCycle. Los paneles solares son muy fáciles de reciclar y generan muy pocos residuos finales. Por último, los fabricantes se esfuerzan constantemente por desarrollar paneles cada vez más reciclables.
Las desventajas de energía solar son muy pocas en comparación con los beneficios. Algunas de las desventajas de la energía solar serían:
- Energía intermitente
- Inversión inicial elevada
- Ubicación de la vivienda
La producción de energía solar en España y gran parte del mundo está en auge y seguirá creciendo en los próximos años, no solo por motivos de ahorro y de ecología, sino porque los combustibles fósiles son cada vez más escasos.
Energía solar imágenes
Para terminar este artículo añadiremos algunas imágenes de energía solar y sus distintas tecnologías por si no estás habituado/a a verlas en vivo.
En estas energía solar imágenes podemos observar una planta solar de energía fotovoltaica y una instalación de paneles solares para el autoconsumo.