La energía hidráulica o hidroeléctrica, es la energía eléctrica que se obtiene mediante la conversión de la energía hidráulica de diferentes flujos de agua (ríos, saltos de agua, corrientes marinas, etc.). La energía cinética de la corriente de agua es transformada en energía mecánica por una turbina y luego en energía eléctrica por un alternador.
Durante el siglo XXI, la energía del agua era la forma de energía renovable más utilizada; en el año2019 ya representaba casi el 19% de la capacidad total de generación de electricidad en todo el mundo.
Al igual que la energía eólica, que utiliza la fuerza del viento, la hidroeléctrica es una fuente de energía primaria que utiliza la fuerza de los ríos. Es una energía renovable porque, al igual que la energía eólica, su fuente es inagotable, pero a diferencia de la energía eólica, los ríos nunca dejan de fluir. Es una energía permanente.
El origen de la energía hidráulica es el ciclo del agua (evaporación-precipitación) provocado por los rayos del sol sobre la tierra y la fuerza gravitatoria que permite que el agua suba y baje. La energía hidráulica se ha utilizado desde la antigüedad en forma de energía mecánica para moler el grano en los molinos de agua situados a lo largo de los ríos.
Este principio se perfeccionó para accionar fraguas, cardar lana, curtir pieles, etc., en la era preindustrial.
En la actualidad, la energía hidráulica se utiliza principalmente para producir electricidad. Esto se conoce como energía hidroeléctrica.
Contenido:
Energía hidráulica, en qué consiste
Como su nombre indica, la energía hidroeléctrica se obtiene del agua. Para ello, se almacena una gran cantidad de agua del cauce del río en embalses. Estos embalses se construyen en zonas geográficas específicas denominadas «valles» por los que pasa un río de gran caudal. Estos embalses o presas que se construyen tienen una doble finalidad.
Uno de los propósitos es que la presa o embalse funcione como lugar de recogida o almacenamiento de grandes cantidades de agua del río de gran caudal. Es un gran embalse, para su funcionamiento se diseña un sistema que permite que el agua almacenada caiga desde el punto más alto de la presa. Cuando el agua cae, pasa por varias turbinas que giran bajo la fuerza del agua que cae. Como resultado, se genera electricidad gracias a la caída del agua que hace girar las turbinas, por lo que se denomina energía hidroeléctrica.
Energía hidráulica, beneficios y desventajas
Las principales ventajas de la energía hidráulica son las siguientes:
- Es renovable y limpia
Es una energía renovable que se obtiene del ciclo natural del agua que se deposita en los ríos, además es una energía limpia. Se llama energía limpia porque su uso no produce ningún residuo al producir electricidad. Proporciona energía sin producir residuos físicos o químicos ni liberar gases de efecto invernadero.
- Producción de energía estable
Este tipo de energía renovable también tiene la ventaja de producir electricidad de forma continua. En comparación con el uso de la energía eólica y solar para producir electricidad, se observará que en los días con menos viento o en los días nublados, la producción de electricidad se detiene. Esto no ocurre con la generación de energía hidroeléctrica.
Esto se debe a que el agua utilizada para generar electricidad procede del agua de lluvia, y hay que tener en cuenta que esta agua de lluvia se almacenaba antes en embalses. Así, si la presa está bien gestionada y mantenida, si ocurre que no llueve con frecuencia en determinados días, esto no impide la producción de electricidad, porque hay suficiente agua almacenada.
- Generación flexible de energía
Así como es una energía que puede ser muy constante en su producción, también puede ser una energía con una producción flexible y adaptable. Para conseguirlo, hay que realizar un buen mantenimiento y una gestión planificada para regular el caudal de agua que se almacena y luego se libera a las turbinas y así permitir que éstas produzcan más o menos energía en función de lo que se utilice en cada momento.
- Energía segura
Es una energía muy segura, ya que no produce residuos contaminantes que puedan perjudicar la salud o son un potencial de posibles accidentes durante la producción de electricidad, como es el caso de las centrales nucleares o los reactores donde también se produce electricidad, pero a partir de un mineral radiactivo. Esto significa que la energía hidroeléctrica es una de las fuentes de energía más seguras que han desarrollado y que se pueden utilizar.
Aunque la energía hidroeléctrica tiene muchas ventajas en el curso de su productividad, su instalación y la construcción de presas pueden tener un impacto en el medio ambiente y en las condiciones socioeconómicas de los lugares en los que se planifica o ejecuta dicho proyecto.
La energía hidráulica inconvenientes principales:
- Lluvia y sequía
Una de las mayores desventajas son las severas temporadas de sequía. Aunque la energía hidroeléctrica es una energía renovable, la gestión de la materia prima para producirla no depende del hombre, ya que tiene una relación directa con las estaciones lluviosas y secas. La energía hidroeléctrica es una energía que puede proporcionar una muy buena producción de electricidad en tiempos de fuertes lluvias y no en tiempos de sequía. El éxito en estos tiempos de sequía dependerá de una buena gestión del agua almacenada y de una planificación adecuada para satisfacer la demanda de energía.
- Ubicación de la presa
La elección de un lugar adecuado para el desarrollo y la construcción de una presa es fundamental para su buen funcionamiento. Esto contrasta con un proyecto de generación de energía solar, eólica o de viento. La elección de un buen emplazamiento para construir una presa hidroeléctrica permitirá la instalación de varias centrales hidroeléctricas a lo largo del mismo río, situadas en lugares con una buena altura para que el salto de agua sea útil.
- Impacto medioambiental negativo
Uno de los mayores inconvenientes que hay que tener en cuenta a la hora de analizar la energía hidráulica es que, siendo una fuente de energía eléctrica limpia y renovable, se obtiene tras un impacto negativo en el medio ambiente, especialmente en los ecosistemas fluviales. Para realizar un proyecto hidroeléctrico hay que construir una central hidroeléctrica con su correspondiente presa.
Para ello, se corta el flujo natural del río y para lograrlo, se deben impactar negativamente los recursos naturales del lugar seleccionado, tales como: animales, plantas y todos los componentes de este ecosistema. Esto se debe a que la construcción de una presa y una central hidroeléctrica supone la transformación total de un ecosistema terrestre (natural) en un ecosistema acuático (artificial). Que, si bien se justifica por el proyecto que allí se desarrollará, resultará un impacto positivo realizarlo y se impacta negativamente el medio ambiente.
- Alta inversión económica
Otra desventaja de un proyecto para aprovechar la energía hidroeléctrica es que el coste económico de hacerlo es bastante elevado. Para construir centrales hidroeléctricas junto a los embalses hay que prever un alto coste económico y realizar un plan de ejecución de varios años. De hecho, debe planificarse en función del tiempo que transcurre desde su diseño inicial hasta el inicio de su ejecución y puesta en marcha. Aunque los costes de inversión son elevados una vez que la central hidroeléctrica entra en funcionamiento, la energía eléctrica que se produce a partir de la energía hidro eléctrica es bastante barata.
La generación de energía eléctrica a partir de la hidroelectricidad, debido a sus grandes ventajas, ha llevado a su uso en varios países. Al ser una fuente de electricidad procedente de energías renovables, cerca del 67% de los países del mundo se abastecen de electricidad a partir de ella. Este tipo de energía contribuye a cumplir el Acuerdo de París, para ayudar a reducir el efecto del cambio climático.
Energía Hidráulica Imágenes
Durante el artículo pudimos ver 2 imágenes relacionadas con la energía hidroeléctrica. Ahora, veremos una energía hidráulica fotos donde podemos observar una planta de energía hidroeléctrica y sus instalaciones.