En la actualidad podemos observar que la transición a sistemas de energía 100% renovables se acelerará a un ritmo sorprendente. Ya no se trata de si haremos el viaje, si no de cuándo llegaremos a un futuro descarbonizado. Por ello, en este artículo te explicaremos sobre la biomasa marina significado.
Para la mayoría, no se trata de comenzar desde cero, sino de comprender dónde y cómo invertir para impulsar la resiliencia y las ganancias en el futuro. Sin importar la región, el cambio hacia sistemas de energía 100 % renovables, es la vía que traerá beneficios a la sociedad, tanto económica como climáticamente.
La planificación cuidadosa de los futuros sistemas energéticos ahorrará miles de millones de euros e impulsará una rápida reducción de las emisiones de CO2. La biomasa marina o de microalgas tiene un gran potencial para su uso como fuente de energía y producción de materiales.
Contenido:
Que es una biomasa marina
La energía de biomasa marina es una fuente de energía generada o producida por organismos vivos o que alguna vez vivieron. Se han identificado alrededor de 300 especies que tienen la capacidad de producir energía en grandes cantidades. La energía de estos organismos puede quemarse para generar calor o convertirse en electricidad.
Por lo tanto, el propósito es afinar y apuntar a seguir desarrollando un sistema para el cultivo al aire libre de microalgas marinas. Con la intención de obtener una producción más eficiente energéticamente, proporcionando una temporada de crecimiento extendida y una mayor producción total de biomasa para la industria.
Producción de biomasa en ecosistemas marinos
En los ecosistemas marinos, el fitoplancton es la principal fuente de producción primaria. Los ciclos de disponibilidad de nutrientes hacen que sea importante distinguir entre producción primaria “nueva” y “regenerada”. El primero identifica el nitrógeno renovado anualmente, mientras que el segundo mide el ciclo rápido del nitrógeno a través de la disponibilidad de amoníaco.
Con toda esta distinción, actúa como un indicador de la eficiencia con la que las capas superiores del océano absorben CO2 a través de la fotosíntesis (y, por lo tanto, en qué nivel compensa el aumento de los niveles de CO2 atmosférico).
La biomasa vegetal como fuente renovable de biocombustibles se concentra actualmente, en una gama relativamente estrecha de especies: rastrojos de cultivos convencionales como maíz, arroz, sorgo y caña de azúcar, por un lado, y especies de plantas dedicadas e híbridos.
Como los cultivos utilizados como materia prima no se mejoraron para proporcionar energía, los rendimientos de la biomasa utilizada para la producción de energía, en términos de carbohidratos y aceite, no son óptimos. El contenido energético de la biomasa y la eficiencia de los procesos deberán mejorarse drásticamente.
Sostenibilidad de la biomasa marina
La sostenibilidad es un criterio clave a la hora de extraer energía de la biomasa. Es importante que haya:
- Ausencia de conflicto entre la energía y los usos tradicionales de la biomasa.
- Ningún impacto en los precios de los alimentos.
- Un gran balance energético positivo. La salida de energía debe ser varias (digamos 4-10) veces mayor que la energía puesta en el sistema.
- Un balance de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) neutral o positivo en comparación con los combustibles fósiles.
- Ninguna amenaza para la biodiversidad y la conversión de bosques (lluviosos) en cultivos bioenergéticos.
- Sin efectos adversos sobre la calidad del suelo, agua y aire, a lo largo de toda la cadena productiva.
Los posibles beneficios climáticos de la bioenergía también están en debate y pueden ser difíciles de calcular para las algas marinas. Algunas agencia de proyectos de investigación apunta a la bioenergía de macroalgas con reducciones de emisiones iguales o mejores que las de los biocombustibles terrestres, lo que significaría una huella de carbono inferior a la mitad de la de la gasolina.
La idea detrás de este objetivo es que, aunque las algas liberan carbono cuando se queman, esas emisiones serían simplemente carbono que la macroalga ha capturado mientras crecía unos meses antes.
No se liberaría carbono nuevo a la atmósfera, como sucede con los combustibles fósiles, aunque la producción y conversión de biomasa marinas en bioenergía todavía requeriría algo de energía. La mera posibilidad de reducir las emisiones de carbono hace que valga la pena explorar la bioenergía de las algas a pesar de las incógnitas, dicen algunos expertos.
Esperamos que hayas aclarado tus dudas sobre la biomasa marina significado.