Por qué los ciudadanos con conciencia ecológica deberían considerar mudarse a Portugal

La mayoría de nosotros está de acuerdo en que la sostenibilidad es una buena idea, pero cuando se trata de hacer cambios en nuestro estilo de vida, la cosa cambia. Seguimos comprando productos con envoltura de plástico, mantenemos nuestras casas demasiado calientes, vamos en coche a las tiendas en lugar de caminar y buscamos esos vuelos baratos al extranjero. Hay muchas maneras de intentar llevar un estilo de vida más ecológico cada día.

La mayoría de nosotros se preocupa más por un estilo de vida cómodo que por las opciones sostenibles, y por eso es necesario que los gobiernos actúen para que nuestra sociedad avance en la dirección del consumo sostenible. Portugal puede presumir de tener la legislación medioambiental más antigua del mundo. Ya en el siglo XII se promulgaron leyes para proteger los alcornocales del país, que siguen siendo un rico activo medioambiental hasta el día de hoy. En el siglo XXI, Portugal es un país en el que ese cambio está empezando a producirse y en el que la población se muestra como uno de los ciudadanos más concienciados con el medio ambiente de Europa y es por eso por lo que en este artículo queremos hablar del por qué los ciudadanos con conciencia ecológica deberían considerar mudarse a Portugal.

Contenido:

Cómo Portugal lidera la Unión Europea en materia de medio ambiente

Portugal ha sido uno de los países más verdes del mundo durante bastante tiempo. De hecho, ya en 2019 lo calificamos como el destino turístico más ecológico. Otros países pueden aprender mucho de Portugal. Aquí están algunos de los mayores pasos que el país ha dado para demostrar su compromiso con la sostenibilidad en los últimos años.

Viviendas

Según el Consejo Mundial de la Construcción Sostenible los edificios son responsables del 39% de las emisiones mundiales de carbono. Los materiales utilizados en la construcción suponen el 11% de esa cifra, y la calefacción, el aire acondicionado y el consumo eléctrico, el 28% restante. El plan «Golden Visa» de Portugal atrajo enormes inversiones extranjeras que se utilizaron para restaurar el patrimonio de edificios antiguos de Portugal. Puede que no se lanzara como una iniciativa «verde», pero fue decisiva para reutilizar los viejos edificios de la capital del país de forma respetuosa con el medio ambiente. La «gobernanza medioambiental y social» desempeña un papel cada vez más importante en el funcionamiento de las empresas inmobiliarias, y los propietarios son cada vez más conscientes de que los inmuebles eficientes desde el punto de vista energético son los más buscados por los inquilinos y pueden obtener un mayor rendimiento de los alquileres. En el sector de la construcción se está pasando del uso exclusivo del acero y el hormigón a edificios con estructura de madera más respetuosos con el medio ambiente.

En todo Portugal se están construyendo viviendas sostenibles y asequibles que cuentan con aislamiento térmico, reducción de las emisiones de CO2 y un importante ahorro de energía.

El entusiasmo por el reciclaje

El reciclaje en Portugal ha aumentado un 6,4%, con un impresionante incremento del 14% en el reciclaje de plástico.

Fin del uso del carbón en la producción de electricidad

Ocho años antes de la fecha límite de 2030, Portugal ha dejado de utilizar carbón en las dos últimas centrales eléctricas de carbón. Una importante decisión medioambiental que supondrá una enorme reducción de las emisiones de carbono.

ciudadanos conciencia ecologica

Una población que busca el cambio

Según una encuesta del Banco Europeo de Inversiones, los portugueses están dispuestos a cambiar los vuelos de corta distancia por trenes y apoyarían la introducción de impuestos sobre el cambio climático. El 77% de la población considera que el cambio climático ha tenido un impacto en su vida cotidiana y un impresionante 85% de la población estaría a favor de una legislación medioambiental más estricta por parte del gobierno. La media europea de ciudadanos a favor de más energías renovables es del 63%, en Portugal es del 83%.

No cabe duda de que los ciudadanos portugueses desempeñan un papel importante a la hora de marcar el rumbo de la agenda climática del país. Su ejemplo puede contribuir en gran medida a promover la sostenibilidad en otros países.

Tras leer este artículo sobre el por qué los ciudadanos con conciencia ecológica deberían considerar mudarse a Portugal confío en que tengas una idea clara de los motivos por los cuales es un destino ideal para todas aquellas personas con una sensibilidad con el medio ambiente, sin olvidarnos del buen clima, la excelente gastronomía y la impresionante geografía del país.

¡Si te ha parecido interesante este artículo te animo a que lo compartas, es gratis!