¿Cómo se produce la energía geotérmica? La energía geotérmica se puede encontrar en todo el mundo, la viabilidad de su utilización depende de la profundidad del recurso, la temperatura encontrada, la configuración geológica, el tipo de recurso, la cercanía a la demanda de energía, etc.
Hoy en día, la energía geotérmica se utiliza en la generación de energía (electricidad) o directamente en forma de calor (el llamado «uso directo»). El tipo de recurso y la temperatura definen las aplicaciones que pueden utilizar el calor que se encuentra en el subsuelo.
Para la generación de energía, tradicionalmente se necesitan temperaturas de más de 150 grados centígrados o más para producir electricidad. Sin embargo, existen nuevas tecnologías que pueden generar electricidad empleando recursos geotérmicos a temperaturas de hasta alrededor de 70 grados centígrados. La viabilidad económica de esto depende de las condiciones generales del mercado.
Las temperaturas más bajas se pueden usar para una amplia variedad de usos, para calentar en aplicaciones industriales, calentar invernaderos, sistemas de calefacción urbana o casas, calentar piscinas, caminos y muchos más. Las bombas de calor geotérmicas y los sistemas de intercambio con adición de electricidad pueden expandir el uso de energía geotérmica para calefacción y refrigeración.
Energia geotermica como se obtiene
¿La energia geotermica como se obtiene? Inicialmente,la mayoría de los países que generan electricidad con geotermica en la actualidad están ubicados en las regiones cálidas del mundo, en los límites de las placas tectónicas. Como por ejemplo, el Anillo de Fuego del Pacífico, a menudo conectado con actividades volcánicas.
La energía geotérmica se está utilizando para la generación de energía mediante conjuntos de turbinas y generadores en la superficie. Las turbinas de vapor tradicionales, ya sea de vapor seco o flash, utilizan recursos de alta temperatura de 150 grados centígrados en la superficie y más.
La tecnología de las plantas de energías existentes utilizan vapor a alta temperatura, ya sea vapor seco donde esté disponible, o mezclas de vapor y agua que utilizan tecnología flash. Ambos emplean el vapor que hace girar una turbina que genera electricidad.
El tamaño promedio de las plantas de energía geotérmica de vapor seco y de condensación instantánea es de alrededor de 53 MW. Para temperaturas de recursos entre 70 grados y hasta alrededor de 150 grados centígrados, el uso de una turbina de tecnología de ciclo binario amplía las oportunidades de generar electricidad a partir de recursos geotérmicos.
Esta tecnología, en términos muy simples, utiliza un fluido secundario que hierve a temperaturas más bajas y el vapor generado, hace girar una turbina que permite que produzca electricidad. Esta tecnología claramente es un poco más compleja y ha sido más costosa, aunque también es bastante competitiva para los recursos de mayor temperatura en la actualidad.
El tamaño medio de las plantas geotérmicas de ciclo binario es de unos 10 MW. Al mismo tiempo, se puede ver una gran cantidad de nuevos proveedores de tecnología que ofrecen pequeñas unidades de generación de energía de ciclo binario con capacidades como 40 kW para unidades muy pequeñas, así como unidades de 150 kW. Sin embargo, los rangos van desde 1 MW hasta plantas de mayor escala.
¿Cómo se produce la energía geotérmica?
Se podría decir que ningún país del mundo está aprovechando completamente su potencial de recursos disponible, debido a que no todos los países poseen las condiciones geológicas. Si bien un país como Islandia, utiliza la energía geotérmica en un grado bastante amplio, como para calentar piscinas, calefacción urbana, aplicaciones industriales y generación de energía, entre otros. Queda un gran potencial sin explotar y solo alrededor del 30% de la electricidad del país es generada por energía geotérmica en la actualidad.
Países como Indonesia, Japón y Estados Unidos solamente están aprovechando una fracción de su potencial de recursos. Solo Indonesia tiene un potencial estimado de hasta 29.000 MW, pero hasta ahora solo ha utilizado una capacidad de generación de energía geotérmica de 2.133 MW. En Japón se aplica lo mismo.
Con desarrollo tecnológico adicional, como sistemas de circuito cerrado, sistemas geotérmicos mejorados o diseñados, o aprovechamiento de recursos de calor supercríticos muy profundos, la capacidad de generación de energía geotérmica estimada actualmente (conservadora) de 150,000 GW podría ser solo una fracción de lo que realmente podría aprovecharse en el futuro.
Al mismo tiempo, los recursos geotérmicos de temperaturas más bajas son probablemente un múltiplo de los de alta temperatura y para la generación de energía. Así que aquí las oportunidades son infinitas.
Esperamos que hayas disfrutado este artículo sobre cómo se produce la energía geotérmica.