En qué consiste la energía geotérmica

¿En qué consiste la energía geotérmica? Al momento de usar la temperatura subterránea de la Tierra para producir calor o electricidad: ese es el principio detrás de la energía geotérmica. Menos conocida que la solar y la eólica; sin embargo, es una de las fuentes de energía renovable más utilizada en varios países.

Contenido:

Energia geotermica en que consiste

¿La energia geotermica en que consiste? La palabra geotérmica proviene del griego gê (que significa tierra) y thermos (que significa caliente). La tecnología geotérmica se basa en técnicas que permiten recuperar el calor naturalmente presente en el subsuelo y en las aguas subterráneas (acuíferos) y lo cual poder emplearlo como fuente de energía.

Este calor proviene de los fenómenos responsables de la formación del planeta, hace miles de millones de años, o es el resultado de la radiactividad natural. Así que es una excelente fuente de obtención de energía.

Dependiendo de la temperatura del ambiente subterráneo, las técnicas para recuperar y usar el calor varían. Generalmente, se hace una distinción entre estos tipos de energía geotérmica:

Geotermia de baja energía (temperaturas <90 °C)

Este es el de más fácil acceso, para particulares, ya que simplemente requiere una bomba de calor. Generalmente, se utiliza como fuente de energía complementaria para el suministro de calefacción a los edificios.

Energía geotérmica de temperatura ultrabaja (<30 °C):

Se refiere al calor extraído del suelo o del agua subterránea a profundidades, inferiores a 200 m. La temperatura es bastante baja, pero lo suficientemente alta como para permitir que el calor se recupere para fines de calefacción y aire acondicionado.

Energía geotérmica de baja temperatura (de 30 a 90 °C):

Los campos están ubicados en acuíferos profundos a profundidades que van desde unos pocos cientos de metros hasta 2.500 m. La temperatura, si bien es demasiado baja para producir electricidad, es lo suficientemente alta como para generar calor por intercambio térmico directo. Esta solución está reservada para edificios de gran tamaño.

Energía geotérmica de alta temperatura (de 90 a 150 °C):

A esta temperatura, el calor se captura en forma de vapor o agua caliente como en la central eléctrica. Los embalses son zonas de objetivo a profundidades inferiores a 1.000 m o cuencas sedimentarias a profundidades de entre 2.000 y 4.000 m.

La producción de electricidad requiere de un fluido caloportador, el agua geotérmica cede su calor a otro líquido, que se vaporiza a baja temperatura y activa una turbina que produce electricidad.

Energía geotérmica de ultra alta temperatura (>150 °C):

Está asociada a yacimientos fracturados, es decir, zonas subterráneas que presentan fallas naturales. Se realizan operaciones de perforación (generalmente a más de 1.500 m de profundidad) para hacer circular el agua presente en estas fracturas y sacarla a la superficie, aprovechando la permeabilidad y los flujos naturales presentes en la red de fallas.

También es posible inyectar agua a presión para crear vapor. Una vez en la superficie, el agua geotérmica se convierte en calor o electricidad a través de una planta que opera con un ciclo orgánico de Rankine (proceso para producir electricidad a partir del calor utilizando un fluido orgánico).

en qué consiste la energía geotérmica

Las ventajas de en qué consiste la energía geotérmica

  • Es una fuente de energía limpia, que no genera residuos. La única electricidad requerida es para operar las bombas de calor y/o hidráulicas. La cantidad de CO₂ emitida por una planta de energía geotérmica es 10 veces menor en promedio que la de una planta de energía que funciona con gas natural.
  • Esta energía está regularmente disponible, ya que no depende de las condiciones atmosféricas (sol, lluvia, viento), a diferencia de la energía solar y eólica, por ejemplo.
  • No tiene impacto en el paisaje, una vez completadas las operaciones de perforación geotérmica no son visibles. 
  • Puede explotarse fácilmente en las áreas relativamente cerca de la superficie, haciéndolo accesible a particulares.
  • Siempre que se respeten unas condiciones de funcionamiento razonables, es una energía renovable.

Las desventajas de en qué consiste la energía geotérmica

  • Al igual que con cualquier fuente de energía que explota los recursos naturales, la energía geotérmica depende de las condiciones locales, en este caso, la geología del entorno subterráneo. Las zonas volcánicas son, por tanto, las más adecuadas para soluciones geotérmicas de alta energía.
  • El calor generado a partir de la energía geotérmica debe utilizarse localmente, ya que el transporte a largas distancias genera pérdidas térmicas. Este problema no se presenta para la electricidad, que se transporta a través de líneas eléctricas.
  • Requiere una importante inversión inicial (perforación, bomba de calor, etc.), que luego se compensa con un precio, debido a que es una fuente de grandes beneficios
  • Los embalses pueden agotarse a medida que se explotan si no se le da tiempo al agua subterránea para que se recaliente por kilovatio hora altamente competitivo. Al circular en el ambiente subterráneo. Por lo tanto, es esencial limitar las cantidades de calor absorbido y limitar la explotación de los embalses a lo largo del tiempo.

Esperamos que hayas aclarado tus dudas sobre en qué consiste la energía geotérmica.