¿La energía hidroeléctrica para que sirve? Este cuestionamiento se lo hacen muchas personas que no entiendes como se aprovecha esta fuerza de la naturaleza. Por ello, en este artículo te diremos todo lo que necesitas saber sobre la energía hidroeléctrica.
Contenido:
La energia hidroelectrica como se obtiene
¿La energia hidroelectrica como se obtiene? Existen diversas plantas hidroeléctricas que generan electricidad por medio de una turbina de agua impulsada por la fuerza del agua que fluye hacia abajo desde una altura más alta. A continuación te explicaremos los diferentes tipos de plantas hidroeléctricas:
Almacenamiento bombeado
Este tipo de instalación, que consta de una planta de energía construida principalmente bajo tierra más estanques de regulación superiores e inferiores, se utiliza para satisfacer la demanda máxima de electricidad. Durante las horas pico, la energía se genera a partir del agua que fluye desde el depósito superior al inferior.
Durante las horas de menor demanda durante la noche, el agua se bombea desde el depósito inferior de regreso al depósito superior, de modo que pueda usarse nuevamente para generar energía durante el próximo período de demanda máxima. De esta manera, se emplea repetidamente un volumen fijo de agua.
Hidroeléctricas de pasada
La energía se genera desviando el agua que fluye naturalmente de un río, a través de un canal. Esta agua vuelve luego al río más abajo. La cantidad de electricidad que se puede producir varía entre las temporadas de agua alta y baja.
Regulación de estancamiento
Se amplía una presa de toma de agua o se construye un estanque de regulación a lo largo del camino del agua hacia la planta de energía, de modo que la cantidad de energía generada por día o durante varios días pueda controlarse ajustando la cantidad de agua.
Partes de una central de energía hidroeléctrica para que sirve
Una planta hidroeléctrica típica incluye una presa, un embalse, tuberías forzadas, una casa de máquinas y una subestación de energía eléctrica. La presa almacena agua y crea la cabecera; la tubería forzada lleva el agua desde el depósito hasta la turbina dentro de la casa de máquinas; el agua hace girar la turbina que, a su vez, impulsa un generador que produce electricidad.
Luego, la electricidad se transmite a una subestación donde los transformadores aumentan el voltaje para permitir la transmisión a las comunidades, a continuación detallamos sus principales componentes:
- Presa y embalse: La mayoría de las centrales hidroeléctricas dependen de una presa que retiene el agua que fluye río abajo, originando un gran embalse o lago. Esta agua se desvía a las turbinas de las centrales eléctricas. La presa eleva el nivel del agua para originar el agua que cae y también controla el flujo de agua del embalse. Esto permite que el agua retenida en el depósito se convierta en energía almacenada. La fuerza del agua que cae liberada del depósito a través de la presa hace girar las palas de una turbina en la casa de máquinas.
- Tubería forzada: Es una tubería presurizada que transporta agua desde el reservorio hasta la turbina dentro de la casa de máquinas. Cuando se levantan las compuertas de la presa, la fuerza de la gravedad hace que el agua fluya por la tubería forzada y alcance las palas de la turbina. El agua acumula alta presión a medida que fluye a través de la tubería forzada. Un túnel tiene el mismo propósito que una tubería forzada. Se utiliza cuando existe una obstrucción entre la presa y la central eléctrica, como una montaña.
- Turbina: La fuerza del agua que cae choca contra las grandes aspas de una turbina y hace que las turbinas giren, pueden girar tan rápido como 90 revoluciones por minuto. La turbina convierte la energía cinética del agua que cae en energía mecánica. Dependiendo principalmente de la cabeza de agua disponible, existen varios tipos de turbinas que se usan para la generación de energía.
- Generador: Está conectado a la turbina mediante ejes, por lo que cuando las palas de la turbina giran, el generador también gira. El generador convierte la energía mecánica de la turbina en energía eléctrica. Una serie de grandes electroimanes giran dentro de bobinas de cobre y producen corriente alterna (CA) al mover electrones.
- Transformador: El transformador toma la corriente producida por el generador y la convierte en corriente de muy alto voltaje para su fácil transmisión a largas distancias.
- Líneas eléctricas: Las líneas eléctricas conducen la electricidad desde la central hidroeléctrica hasta varios centros de distribución de energía.
- Flujo de salida: Después de pasar por la turbina, el agua utilizada se conduce a través de una tubería de flujo de salida, también llamada canal de descarga y vuelve a entrar al río en el lado de aguas abajo de la presa.
Esperamos que hayas disfrutado este artículo sobre energía hidroeléctrica para que sirve.