Las energías renovables en España

Se espera que el mercado de las energías renovables en España registre una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de más del 8% durante los próximos 5 años. Lo que nos indica que la tasa de retorno de las inversiones en energías limpias en España va en aumento.

Si nos preguntamos cuanta energía renovable produce España, los datos del mercado actual   nos indican que la generación de electricidad proveniente de fuentes renovables se sitúa en más de un 46% durante el pasado 2021.

El impacto del COVID-19 en el mercado de energías renovables España no se notó explícitamente, ya que el país asistió a un crecimiento en su capacidad instalada de energía renovable en el año 2019-2020, sobre todo en las principales energías renovables en España, las instalaciones de energía solar fotovoltaica y eólica.

Se espera que el mercado de la energía verde en España tenga un sólido crecimiento en los próximos años y el crecimiento se atribuirá a dos factores principales:

  • las condiciones climáticas favorables
  • la disponibilidad de fondos sustanciales recaudados por foros nacionales y regionales.

Sin embargo, el mercado también puede enfrentarse a dificultades debido a dificultades de flexibilidad en los trámites, ya que las energías renovables no brindan flexibilidad a corto plazo como otros combustibles tradicionales, sino que necesitan planes de respaldo a largo plazo.

El país ha planeado la eliminación completa de la energía nuclear y de carbón para 2035. Los objetivos para reducir las emisiones de carbono en los planes energéticos nacionales han llevado al país a eliminar la energía nuclear de la combinación energética. De las siete plantas de energía nuclear, cuatro ya están programadas para cerrar en 2030, lo que hace que la participación de la energía nuclear pase del 22 % en 2020 a alrededor del 7 % en 2030. Es probable que la iniciativa cree amplias oportunidades para el mercado de la energía basada en energías renovables.

Las energías renovables más utilizadas en España

Tal y como hemos comentado anteriormente, las energías renovables más utilizadas en España son la energía eólica y la solar fotovoltaica.

No obstante, es probable que la tecnología de energía eólica domine el mercado español de energía limpia debido a la mejora en el nivel de las competencias en tecnología de energía generada por el viento, como resultado de una larga experiencia en la industria.

El país ha sido testigo de enormes inversiones en tecnología eólica por parte de foros internacionales y actores privados en los últimos años, lo que ha promovido un rápido crecimiento en la utilización de la energía eólica. La participación de la generación eólica en el mix eléctrico del país ha sido aproximadamente del 23% en 2021.

Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima publicado por el gobierno español el año pasado, se espera que la capacidad instalada de los aerogeneradores sea más del doble para 2030. Muchos proyectos en tierra y mar están en espera para acelerar la generación de energía eólica en el país.

En enero de 2021, el Ministerio de Transición Ecológica de España adjudicó alrededor de 2 GW de proyectos solares y 998 MW de capacidad eólica a productores independientes en la última subasta. Los proyectos solares fueron embolsados ​​por X-elio Energy, Iberdrola y la eléctrica española Naturgy. Los adjudicatarios de proyectos de energía eólica deben completar la tarea para 2024, mientras que las plantas de energía solar deben estar en servicio para 2023.

Se espera que las políticas del gobierno español y de la Unión Europea (UE) para ayudar al desarrollo de la generación de energía renovable generen un enorme crecimiento en el mercado.

las energias renovables en españa

Regulación energías renovables España

Uno de los aspectos que más interés genera actualmente en la población es el de la regulación energías renovables España debido al poco desarrollo y evolución que ha tenido en la última década en comparación con otros países. Sin olvidar la polémica causada por el impuesto al Sol, derogado en 2018 mediante Real Decreto-ley 15/2018.

El gobierno español ha publicado una serie de planes y políticas para promover el crecimiento de las energías renovables en el sector de la generación de energía. Estas iniciativas, junto con las inversiones en proyectos, han dado como resultado una participación de alrededor del 42% de las energías renovables en la producción total de energía, a partir de 2021.

En enero de 2020, el gobierno español aprobó el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNACC) para el período 2021-2030 según las directrices de la Unión Europea para cumplir los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El documento de diez años tiene como objetivo lograr la neutralidad de carbono al disminuir las emisiones brutas totales de los GEI (gases de efecto invernadero) en los sectores de energía, transporte e industria.

En diciembre de 2021, el gobierno español aprobó la medida de financiación público-privada para apoyar los proyectos de energía limpia con la esperanza de que ayude a lograr la transición hacia la energía verde lo antes posible. Según el plan, el gobierno está asignando más de 6.900 millones de euros en fondos públicos para las tecnologías innovadoras de energía renovable.

Así pues, vemos un impulso en cuanto a normativa de energías renovables España. Se espera que tales iniciativas gubernamentales impulsen el crecimiento del mercado en los próximos años y que invertir en energías limpias se consolide en nuestra sociedad de igual forma que lo está haciendo la buena alimentación.

Si no conectamos desde el respeto y el equilibrio con la naturaleza no podremos aprovechar su energía en su máxima expresión.

Espero que este artículo sobre las energías renovables en España haya sido interesante para ti y que te haya aportado un poquito más de conocimiento sobre el tema. Si así ha sido, te animo a que compartas nuestro contenido.