Actualmente, es posible calentar los hogares o edificios únicamente utilizando las fuentes de la energía geotérmica, que en pocas palabras es un recurso que ofrece la Madre Tierra sin causarle ningún daño. Esta es la realidad cotidiana de los países que disfrutan de la energía geotérmica como fuente de energía renovable para generar electricidad y calentar edificios como hogares.
Las fuentes de la energía geotérmica consisten en convertir el calor residual, producido continuamente en el interior de la tierra, por la descomposición radiactiva de las rocas derivada del movimiento de las placas litosféricas. Esta energía se encuentra en todas partes debajo de la superficie terrestre. La capa de 10 km del manto terrestre contiene suficiente energía para cubrir el consumo mundial de energía durante varios miles de años.
Las áreas más potentes para la utilización de la energía geotérmica se encuentran en los límites de las placas litosféricas. Una de las áreas geotérmicas más activas del mundo está situada en el Océano Pacífico y se llama el Anillo de Fuego.
Las fuentes de la energía geotérmica utilizan recursos hidrotermales de las profundidades de la tierra en forma de agua caliente o vapor seco. Ambos necesitan mantener la temperatura de 150 – 370 °C.
Si desean utilizar estos recursos, primero deben perforar un pozo en la tierra. Una vez hecho esto, el agua (o el vapor) corre hacia la superficie. Eso alimenta una turbina y generando así la electricidad.
Contenido:
Fuente energia geotermica
Existen tres tipos básicos de fuente energia geotérmica, que son: centrales eléctricas de vapor seco, plantas de energía de vapor flash y centrales eléctricas de ciclo binario. A continuación describiremos cada una de ellas:
Centrales eléctricas de vapor seco
Las centrales eléctricas de vapor seco utilizan recursos de vapor. El vapor va directamente del depósito geotérmico donde se encuentra las turbinas y acciona un generador que produce electricidad.
Plantas de energía de vapor flash
Las plantas de energía geotérmica más comunes, usan agua caliente a alta presión desde las profundidades de la tierra. El agua se vaporiza (por ello, la denominación “flash”) en el tanque y se convierte en vapor. El vapor impulsa las turbinas del generador y genera electricidad.
El líquido restante en el tanque se puede evaporar en un segundo tanque para producir aún más energía. Esto se llama doble flash. Una vez que el vapor se enfría, se condensa en agua nuevamente. Esta agua luego se inyecta de nuevo en la tierra para ser reutilizada.
Centrales eléctricas de ciclo binario
En las centrales eléctricas de ciclo binario, el calor se transfiere del agua caliente geotérmica a otro fluido (binario). El segundo líquido tiene un punto de ebullición mucho más bajo (amoníaco o isobutano de uso común).
El agua caliente a más de 130 °C que pasa a través de un intercambiador de calor hace que el líquido binario se vaporice. El vapor impulsa las turbinas del generador. Siendo este un sistema de circuito cerrado, no se emite nada a la atmósfera.
Beneficios de las fuentes de la energía geotérmica
Gracias a las temperaturas constantes cerca de la superficie de la tierra, las bombas de calor geotérmicas pueden calentar o enfriar edificios en casi todas partes de la tierra. No solo cerca de áreas volcánicas activas.
En invierno, las bombas transfieren el agua caliente del suelo a los edificios para calentar las casas. El mismo sistema se invierte en verano, por lo que las casas se están enfriando. La energía geotérmica no requiere ninguna condición climática especial a diferencia de las plantas de energía solar o eólica.
La mayoría de las centrales geotérmicas reciclan el agua que utilizan y la inyectan de nuevo a la tierra. Este proceso ayuda a renovar los recursos geotérmicos. Gracias a este sistema de circuito cerrado, pueden ser incluso más confiables que la energía hidroeléctrica.
Las bombas de calor geotérmicas se consideran la herramienta de calefacción (y refrigeración) más ecológica, eficiente y económica. Las bombas de calor geotérmicas pueden ahorrar hasta un 70 % en las facturas de calefacción y un 40 % en las facturas de refrigeración.
Los gigantes geotérmicos
La capacidad geotérmica total instalada en el mundo en 2018 fue de 14.600 MW, energía suficiente para abastecer a casi 11 millones de hogares. Los líderes mundiales en el uso de energía geotérmica son Islandia y Filipinas. Estos países obtienen hasta un 30% de su energía de las fuentes de la energía geotérmicas.
Ahora ya sabes más sobre las fuentes de la energía geotérmica.