Te has preguntado ¿para qué sirve la Biomasa? En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber. A medida que nuestra sociedad se vuelve más consciente de su impacto en el planeta, más y más personas aprenden que invertir en opciones de energía verde (como los recursos renovables) es una forma posible y fácil de reducir el impacto ambiental de la generación de electricidad.
Contenido:
Biomasa para que sirve y para que se utiliza
¿La biomasa para que sirve y para que se utiliza? La biomasa consiste en la materia orgánica procedente de plantas y animales, es decir, es un material a base de carbono que se puede usar para la producción de energía, pero no solamente los humanos podemos hacer un buen uso de él. Casi todas las criaturas pueden usar la biomasa a su favor.
La biomasa está hecha de materiales orgánicos: animales y plantas muertas, hojas de árboles y excrementos. Estos materiales son presionados juntos por la gravedad y se hunden debajo de la superficie de la Tierra, apilándose debajo de la corteza. Después de un par de millones de años, se forman canteras de carbón y petróleo.
El proceso de descomposición de los materiales orgánicos conduce a la bioenergía. Del material se desprende gas metano, este gas se convierte en electricidad mediante un generador en centrales eléctricas de biomasa. Sin embargo, no solo se dispone de formas gaseosas de biomasa, también se produce biomasa sólida y líquida.
Para qué sirve la Biomasa
La biomasa sólida se puede quemar; el aserrín, los gránulos y las pajas tienen un valor calorífico eficiente, estos son los tipos de biomasa más populares para calefacción. Sin embargo, es importante que la biomasa que se quema no pueda contaminar el medio ambiente.
La biomasa gaseosa también se usa para calefacción, pero su poder calorífico no es tan alto porque contiene más humedad. Está hecho de plantas que contienen azúcar, estiércol y plantas.
La biomasa licuada se puede dividir en dos categorías: Diesel y gasolina. El diésel está hecho de plantas que contienen aceite, como el olivo o el girasol. Por otro lado, la gasolina está hecha de hierbas que contienen almidón, azúcar o celulosa, por ejemplo, trigo, maíz, remolacha azucarera, madera y caña.
¿La biomasa es renovable?
La biomasa es producida continuamente por la propia naturaleza, por lo que la consideramos como una fuente de energía renovable. Puede ser de madera (leña, pellets de madera, polvo y desechos de madera, e incluso desechos de la industria papelera). Los cultivos agrícolas y los materiales de desecho como la soja, la hierba, los bosques y las algas también son ingredientes.
Además, tenemos el estiércol animal y las aguas residuales humanas que son constantemente producidas por la naturaleza. En tal caso es renovable porque el suministro está garantizado, pero no es tan infinito como la solar o la eólica. Es más difícil de recolectar y producir.
Los beneficios de la energía de Biomasa
Las ventajas de las energías renovables son infinitas. En primer lugar, la energía de biomasa reduce indirectamente la cantidad de producción de carbón necesaria para generar electricidad y calor, reduciendo así nuestras emisiones de dióxido de carbono.
También es mucho más eficiente que los combustibles fósiles. De hecho, según el Consejo de Energía Limpia de Australia, puede ser hasta un 80% más eficiente que las fuentes de energía convencional o no renovable.
La combustión suele tener una eficiencia eléctrica de solo el 20-35 %, pero las técnicas de cogeneración pueden alcanzar eficiencias energéticas superiores al 85 %. Los sistemas modernos de bioenergía exclusivamente térmica, generalmente funcionan con una eficiencia del 85 % o superior y son mucho más simples y económicos de instalar como de operar, que los sistemas de cogeneración.
Inclusive las aguas residuales generadas por el proceso de cogeneración se reciclan y pasan por sistemas de tratamiento antes de usarse para regar las plantaciones locales de caña de azúcar, teniendo el mayor provecho de los recursos.
Otro beneficio se hace evidente cuando se compara con los combustibles fósiles tradicionales. Específicamente en relación con el tiempo que tardan en reponerse las fuentes de bioenergía. La biomasa elimina el carbono de la atmósfera mientras crece y lo devuelve a medida que se quema.
Si se gestiona de forma sostenible, la biomasa debe cultivarse como parte de un cultivo que se repone continuamente. Esto asegura que el cultivo de biomasa está tomando C02 de la atmósfera, al mismo tiempo que se vuelve a poner como resultado de la combustión de la cosecha anterior.
Esperamos que hayas aclarado tus dudas sobre para qué sirve la biomasa.