Creando un estilo de vida fuera de la red

Vivir independientemente de la red energética es un tema que ha ido ganando adeptos en la cultura actual, creando un estilo de vida fuera de la red empieza a ser una realidad cada día más extendida.

Vivir «fuera de la red», como se denomina, significa llevar un estilo de vida autosuficiente cosechando tu propia energía, recogiendo tu propia agua, eliminando tus propios residuos y cultivando tus propios alimentos.

Aunque este estilo de vida no es para todo el mundo, vivir fuera de la red tiene increíbles beneficios. Te permite llevar un estilo de vida más saludable al elegir a qué alimentos y toxinas te expones. Te permite vivir una vida sencilla, lejos de las complicaciones que puede traer la vida en la ciudad y sin excesos.

También es bueno para la Madre Tierra, ya que reduce significativamente tu huella de carbono.

Vivir fuera de la red, después de los costes iniciales de instalación, puede ahorrarte miles a largo plazo.

Imagínate produciendo toda tu propia energía, en lugar de depender de la ciudad para hacerlo por ti. Otra razón por la que a la gente le gusta tener esta configuración es que están preparados y son autosuficientes en caso de que haya algún problema con la infraestructura de su ciudad o a más grande escala.

Hay varias formas diferentes de vivir fuera de la red, desde una vida totalmente aislada hasta una parcial. Vamos a repasar las formas más comunes de vivir al margen de la red, así como todas las cosas que necesitarás para conseguirlo.

Si decides que vivir fuera de la red es lo mejor para ti, habrá costes iniciales y el proceso puede ser difícil. Sin embargo, los beneficios son numerosos. ¡Disfruta volviendo a tus raíces y viviendo de forma sencilla!

Contenido:

Beneficios de vivir desconectado de la red

  • Eres autosuficiente
  • Ahorras dinero
  • Reduces tu huella de carbono
  • Preparado en caso de emergencia
  • Vives con sencillez
  • Estilo de vida más saludable

Maneras de vivir fuera de la red

  • en la naturaleza, completamente fuera de la red, con poca o ninguna electricidad, agua corriente o fontanería
  • medio encendido, medio apagado, dependiendo parcialmente de la red eléctrica para obtener energía cuando sea necesario, complementando con fuentes de energía alternativas si es preciso
  • moderno fuera de la red, utilizando la tecnología para llevar un estilo de vida contemporáneo e independiente de la red energética

Pasos para vivir al margen de la red

  1. comprar un terreno
  2. decidir y crear tu espacio vital
  3. recoger agua
  4. generar electricidad aprovechando las energías renovables
  5. eliminar los residuos sépticos y los desechos
  6. cultivar tus propios alimentos

Estructura y partes de una casa sin red

  • una batería grande
  • una fosa séptica para recoger los residuos que se generen
  • un horno solar
  • una turbina eólica, panel solar o microturbina
  • un recolector de aguas pluviales
  • un pozo (con bomba eléctrica)
  • gallinas, ganado, …
  • un gran jardín
  • un invernadero
  • un tanque de agua
vida fuera de la red

Al vivir sin conexión a la red, vuelves a conectar con la naturaleza suministrando tu propia energía, agua e incluso cultivando tus propios alimentos. En general, este modo de vida minimiza el impacto negativo sobre el planeta y te proporciona una libertad sin igual.

Sin embargo, pasar de la vida moderna a la vida fuera de la red no es tarea fácil. Puede sonar pintoresco vender todas tus pertenencias, adentrarte en la naturaleza y vivir de la tierra, pero en realidad puede ser un gran choque cultural. Sin los conocimientos y la mentalidad adecuados, no durarás mucho tiempo antes de volver a la insatisfactoria vida moderna.

Creando un estilo de vida fuera de la red ayudarás a promover un estilo de vida más saludable que fomenta una menor contaminación, una mejor salud, así como la rentabilidad.

Si este artículo te ha parecido útil e interesante te animo a que lo compartas. ¡Es gratis!