Diferencias entre energías renovables y no renovables

Antes de empezar a hablar sobre las diferencias entre energías renovables y no renovables considero importante definir cómo se utiliza una variedad de terminología para describir una variedad de tipos de energía:

  • Renovable: Cualquier forma de fuente de energía que sea muy, muy difícil de agotar (como la eólica, la solar o la hidráulica), o que dependa de un ciclo de procesos naturales y humanos que se reproduzcan por sí mismos con un coste energético neto muy bajo (como la geotermia de circuito cerrado y tal vez los biocombustibles basados en algas), o, a veces, que dependa de una fuente que acabe agotándose por sí misma pero que simplemente se disipe si no se utiliza (como los pozos geotérmicos). Hay que tener en cuenta que algunos tipos de «renovables» están ligados a fuentes naturales que acabarán agotándose, pero en un horizonte temporal muy largo, o que no son perfectamente renovables, pero que requieren un aporte muy bajo de recursos para un rendimiento muy alto en la producción o conservación de energía.
  • No renovable: Cualquier forma de producción de energía que dependa de una fuente de combustible muy difícil de sustituir sin mucho tiempo, dinero o coste energético (como los sistemas basados en combustibles fósiles, algunas formas de biocombustibles y, según algunos, la energía nuclear).
  • Alternativa: Lo que se incluye en esta categoría cambia con el tiempo y a menudo se confunde con la energía «renovable» o «verde». Piensa en lo «relativamente nuevo» comparado con la tecnología más antigua que constituye una gran parte de la producción de energía. La energía nuclear solía llamarse «alternativa», por ejemplo.
  • Verde: Producción de energía que produce niveles mínimos de contaminación o de impacto ambiental o tecnología que hace que un proceso existente sea mucho más limpio. Por ejemplo, tanto la generación eólica como la cogeneración pueden considerarse ecológicas.
  • Distribuida: Energía producida muy cerca de su punto de uso, como la energía solar en los tejados o la generación de reserva.
  • Conectada a la red o no conectada: Estos términos describen simplemente si un sistema está integrado en un gran sistema de generación/distribución eléctrica o si está dedicado a un único punto de uso no conectado a una fuente de suministro mayor.
  • Híbrido: Cualquier sistema que utilice varios tipos de producción, almacenamiento o

La lista anterior debería ayudarte a definir cómo utilizan estos términos los profesionales normales del sector energético.

Y ahora sí, entramos en materia:

Contenido:

¿Cuál es la diferencia entre energía renovable y no renovable?

Actualmente, las principales fuentes de energía en Estados Unidos son los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas natural. Por desgracia, los combustibles fósiles son recursos no renovables creados a lo largo de millones de años, muy por debajo de la superficie de la Tierra. Cuando estos recursos finitos se acaban, se acaban.  

El ritmo al que estamos utilizando los combustibles fósiles es demasiado rápido. Si no hacemos un cambio drástico e inmediato en la forma en que los utilizamos, podrían agotarse durante la vida de nuestros hijos. En cambio, las energías renovables proceden de fuentes prácticamente inagotables. El uso de estos recursos naturales nos permite conservar y prolongar la vida útil de los no renovables.  

Peor aún que el agotamiento puede ser que los combustibles fósiles tengan un impacto extremadamente negativo en el medio ambiente.

Las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero provocan el calentamiento global y otras formas de cambio climático, que también pueden provocar:

  • Lluvia ácida
  • Niebla tóxica
  • Hollín
  • Emisiones atmosféricas tóxicas
  • Discapacidades congénitas
  • Cáncer
  • Otras afecciones graves relacionadas con la salud
  • Cambios en el nivel del mar
  • Olas de frío
  • Sequías
  • Huracanes
  • Deshielo de los glaciares
  • Incendios forestales
diferencias entre energias renovables y no renovables

Diferencias entre energías renovables y no renovables: Huella de carbono

Las energías renovables tienen una huella de carbono mucho menor que el carbón y otros combustibles fósiles. El cambio a las fuentes de energía renovables puede tener un impacto positivo en el medio ambiente al frenar el cambio climático. De este impacto ambiental positivo provienen los términos energía verde y energía limpia.

¿Cómo conservar los recursos energéticos no renovables?

Aunque hacer el cambio a los recursos renovables es un movimiento de vital importancia para nuestro futuro, encontrar formas adicionales de conservar nuestros recursos no renovables es igualmente importante. ¿Sabías que los estadounidenses desperdiciaron dos tercios de la energía total utilizada en 2018? Piensa en cuánto más durarían nuestros combustibles fósiles si pudiéramos evitar ese desperdicio.

6 sencillos pasos para conservar la energía:

  • Apaga las luces cuando salgas de una habitación.
  • Desenchufa los cargadores, aparatos electrónicos y electrodomésticos que no utilices.
  • Cambia a bombillas de bajo consumo.
  • Repara los problemas de fontanería, como los grifos que gotean y los inodoros que no funcionan.
  • Realiza todas las tareas de agua caliente simultáneamente.
  • Utiliza agua fría siempre que sea posible.

Deseo que toda la información y consejos presentes en este artículo sobre las diferencias entre energías renovables y no renovables haya sido valioso para ti, por lo que te pediría que lo compartas con el máximo de gente posible, de esta manera cada día seremos más personas conscientes de la importancia del giro que hay que tomar.