¿Por qué invertir en energías renovables?

Mientras los gobiernos siguen debatiendo diferentes enfoques para poner en marcha nuestra economía tras la pandemia del COVID-19, también deben considerar cómo las inversiones que hacemos hoy pueden diseñarse para evitar los peores impactos ambientales, sociales y económicos del cambio climático a largo plazo. En medio de muchos desacuerdos, sigue destacando un área de inversión prometedora: la energía limpia. Y nos preguntaremos, ¿por qué invertir en energías renovables?

Invertir en energías renovables, transporte limpio, despliegue de la eficiencia energética e I+D puede generar importantes beneficios en cuanto a crecimiento del empleo y reducción de emisiones. Impulsar estas áreas ahora puede ser un paso fundamental hacia la construcción de una economía 100% limpia en los próximos 30 años, un objetivo basado en la ciencia que exige que no se produzca más contaminación climática de la que se pueda eliminar de la atmósfera en todos los sectores de la economía.

Las inversiones en energías limpias tienen muchas ventajas y crean una sinergia entre la generación de beneficios y la protección del medio ambiente.

Vamos a enumerar algunas razones que respaldan estas afirmaciones:

  1. Las energías renovables reducen la contaminación del aire

Según la OMS, solo en el año 2016, la contaminación del aire ambiente fue responsable de 4,2 millones de muertes. En todo el mundo, se estima que la contaminación del aire ambiente causa alrededor del 16% de las muertes por cáncer de pulmón, el 25% de las muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica y alrededor del 26% de las muertes por infección respiratoria.

Muchas personas no son conscientes de la gravedad de las consecuencias de la contaminación atmosférica para nuestra salud y bienestar general, ya que es algo que se produce gradualmente y a través de la exposición diaria. Dado que la contaminación atmosférica puede estar relacionada con diversos problemas médicos, como la incapacidad de respirar correctamente, daños cerebrales, ataques cardíacos y cáncer, es necesario tomar medidas serias.

Las fuentes de energía renovables ayudan a mejorar la calidad del aire y, por tanto, nuestra salud, al suministrar electricidad o calor sin combustión. Tecnologías como la energía eólica, la energía solar fotovoltaica, la energía geotérmica, las bombas de calor o la energía solar térmica son las más eficaces para reducir las emisiones contaminantes del aire.

  • Las energías renovables se han convertido en la fuente más barata de generación de energía nueva

Según un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la energía renovable no subvencionada es ahora con frecuencia la fuente más barata de generación de energía.

El informe afirma que el coste de instalación y mantenimiento de las energías renovables, que era un importante obstáculo para su adopción masiva, sigue una trayectoria descendente.

Porque es rentable invertir en energías renovables

Si te preguntas porque es rentable invertir en energías renovables, vamos a analizarlo a continuación.

El informe de IRENA concluye que:

La energía eólica y la solar fotovoltaica en tierra son ahora, con frecuencia, más baratas que cualquier opción de combustible fósil, sin ayuda financiera.

Las nuevas instalaciones solares y eólicas reducirán cada vez más incluso los costes de funcionamiento de las centrales de carbón existentes.

Los costes tecnológicos bajos y decrecientes convierten a las energías renovables en la columna vertebral competitiva de la descarbonización energética, un objetivo climático crucial.

La energía renovable es la fuente más barata de generación de energía nueva para más de dos tercios del mundo y no tiene costes de combustible. Tiene la capacidad de reducir la carga económica de las facturas de energía al eliminar los costosos cargos por combustible. Además, la inestabilidad de los precios de los combustibles fósiles presenta una oportunidad global para acelerar el cambio a la energía limpia.

Es esencial que los países respalden las energías verdes y otras tecnologías con bajas emisiones de carbono que no sólo benefician al medio ambiente, sino que también pueden ayudar a reactivar las economías y crear nuevos puestos de trabajo.

  • Las inversiones en energías renovables y eficiencia energética podrían generar 63 millones de nuevos empleos para 2050

Según la Agencia Internacional de la Energía, la mayoría de los puestos de trabajo relacionados con la eficiencia energética crean directamente oportunidades de empleo local en pequeñas y medianas empresas.

por que invertir en energias renovables

El número de puestos de trabajo en energías renovables en todo el mundo podría triplicarse con creces, alcanzando los 42 millones de puestos de trabajo en 2050, mientras que los puestos de trabajo en eficiencia energética se multiplicarían por seis, empleando a más de 21 millones de personas más en los próximos 30 años. Según estos datos invertir en empresas de energías renovables es una apuesta segura a medio y largo plazo.

Hay que plantearse seriamente dónde invertir en energías renovables, si hay que invertir en acciones energías renovables, o invertir en fondos de energías renovables, …un buen asesoramiento será de gran ayuda para realizar un estudio exhaustivo de todas las opciones que el mercado nos ofrece.

Volviendo a nuestra pregunta inicial de ¿por qué invertir en energías renovables? La respuesta es clara, las energías limpias son el presente y el futuro y hemos de formar parte de ellas.

Si quieres formar parte de este cambio de conciencia te propongo que compartas nuestros artículos a todo aquel que pueda interesarle.