Energía del mar como se llama

¿La energía del mar como se llama? Este tipo de energía, a veces llamada «energía azul», es la que proviene de la energía oceánica. Abarca las diferentes tecnologías que se utilizan para producir energía, generalmente electricidad, a partir de diversos recursos marinos.

La tecnología energía del mar difiere de las instalaciones hidroeléctricas tradicionales, es decir, plantas hidroeléctricas que producen energía a partir de agua que cae o plantas de pasada que aprovechan el flujo de arroyos o ríos. La energía hidroeléctrica ha existido desde la antigüedad y hoy en día es, con mucho, la principal fuente de energía renovable para generar electricidad.

Contenido:

Que energía produce el mar

  • Viento que sopla sobre el mar (Viento marino).
  • Mareas (Energía mareomotriz).
  • Corrientes (Energía de las corrientes oceánicas).
  • Olas y oleajes (Energía de las olas).
  • Diferencias de temperatura entre aguas superficiales y más profundas (Térmicas oceánicas).
  • Gradiente de salinidad en las desembocaduras de los ríos (Energía osmótica).
  • Biomasa de microalgas (Biocombustible).

Vientos de la costa

La tecnología eólica marina aprovecha el viento que sopla en alta mar. Al igual que con una turbina en tierra, el viento hace girar las palas de un rotor y un generador convierte la energía cinética en energía eléctrica.

En el mar, los vientos son más constantes, más fuertes y más frecuentes que en tierra. Las turbinas marinas también son mucho más grandes: los últimos modelos de prueba tenían 260 metros de altura.

La turbina en alta mar está anclada al lecho marino a una profundidad de agua máxima técnicamente limitada de 50 metros (turbina de fondo fijo) o conectada a una estructura flotante (turbina flotante) en aguas más profundas (hasta 300 metros).

La energía mareomotriz

La energía de las mareas se basa en el surgimiento de enormes cantidades de agua a medida que las mareas oceánicas suben y bajan. Al igual que las presas hidroeléctricas convencionales, las presas de marea construidas en los estuarios retienen enormes cantidades de agua dos veces al día. Cuando se libera el agua, impulsa turbinas para producir electricidad a través de un generador.

Energía corrientes marinas

La energía del mar por medio de las corrientes oceánicas aprovecha la energía cinética de las corrientes de agua utilizando pequeñas turbinas de marea. Las turbinas están atadas en conjuntos al lecho marino o flotan en medio del agua. Debido a que el agua tiene una mayor densidad que el aire, las turbinas mareomotrices son mucho más pequeñas que sus contrapartes eólicas (de 10 a 20 metros de diámetro).

Energia del mar como se llama

Energía olamotriz

La energía olamotriz, también conocida como energía de las olas. Consiste en aprovechar el movimiento de las olas del mar, la fuerza de dichas olas y el oleaje que es considerable y omnipresente. Por consiguiente, esta potencia del oleaje impulsa sistemas mecánicos para generar energía del mar.

Actualmente, se están probando diferentes técnicas para aprovechar la fuerza de las olas: cajones flotantes con bisagras que impulsan pistones, columnas de agua oscilantes sumergidas o en tierra y sistemas de canales cónicos, es decir, estructuras montadas en la costa que canalizan las olas hacia un embalse sobre el nivel del mar que gradualmente se llena y embalsa.

Energía térmica oceánica

El océano es un gran almacén de energía térmica. En las regiones intertropicales, la diferencia entre las aguas superficiales (22 °C y más) y las aguas profundas (2-4 °C a 1000 metros) se puede aprovechar para producir energía.

Siempre y cuando la diferencia de temperatura sea de al menos 20 °C. El gradiente de temperatura se utiliza para vaporizar un fluido, que luego hace girar un generador de turbina a medida que se expande el vapor.

Energía osmótica

Situadas en las desembocaduras de los ríos. Las centrales osmóticas utilizan una membrana semipermeable para aprovechar el movimiento del agua provocado por las diferentes concentraciones salinas del agua dulce y del agua de mar.

La membrana deja pasar el agua pero no la sal disuelta, un proceso llamado ósmosis. El flujo de agua provoca una acumulación de presión que se puede emplear para hacer girar turbinas y generar energía del mar.

Biomasa marina

La biomasa de microalgas se puede usar como fuente de energía, en forma de aceite, para producir biocombustibles. Se han identificado alrededor de 300 especies que tienen la capacidad de producir grandes cantidades de aceite.

Gracias a la biotecnología es posible aumentar el potencial industrial de las microalgas y convertirlas en pequeñas “fábricas”, con rendimientos por hectárea entre 20 y 30 veces superiores a los de las especies de plantas terrestres, y sin tener que competir por las tierras de cultivo.

Esperamos que te haya aportado valor este artículo sobre: Energía del mar como se llama.