Las energías renovables en Cataluña

Si, en el pasado, Cataluña requería de la utilización de recursos del subsuelo extranjeros para funcionar (petróleo para el transporte, gas natural para la calefacción y la electricidad, energía nuclear…), ahora es realmente independiente energéticamente, tanto en energías no renovables como en energías renovables.

De hecho, el territorio catalán cuenta con importantes recursos energéticos limpios, lo que le permite desarrollar varios proyectos, como parques eólicos, centrales hidroeléctricas y de biomasa, paneles solares, placas fotovoltaicas, etc. Son las energías renovables en Cataluña las que hacen que esta región sea tan atractiva para los inversores locales y extranjeros.

Contenido:

Las principales energías renovables en Cataluña

Según datos de un informe de 2020 por parte de la Red Eléctrica de España (REE) Cataluña es la región que ha experimentado un mayor aumento de la generación hidroeléctrica en 2020. La región aumentó su producción hidroeléctrica en un 47,7%, convirtiéndola en la tercera tecnología más relevante en el mix de generación tras la nuclear y el ciclo combinado.

La generación hidroeléctrica también permitió al conjunto de las energías limpias producir un 15,6% más de energía, alcanzando una cuota de casi el 20% del mix de generación catalán.

Como todo el mundo sabe, Cataluña es una región muy soleada y ventosa durante todo el año. Esto permite a las empresas crear instalaciones tecnológicas basadas en la energía solar: electricidad (gracias a los paneles fotovoltaicos), plantas solares térmicas (gracias a los paneles solares)

El viento del mar también es una excelente fuente de energía verde. En particular, permite la creación de proyectos a gran escala, como los parques eólicos. Estos utilizan la energía eólica marina o la energía cinética del viento para crear electricidad.

Como ejemplo tenemos el Parque Natural Regional de los Pirineos, el cual mejora el abastecimiento energético de la región gracias a la energía eólica que proporciona.

En él encontramos al trenecito amarillo, un verdadero pionero de las energías renovables.  Ya en 1910, fecha de la inauguración del primer tramo, contaba con una fuente de alimentación eléctrica a través de un tercer carril lateral que era proporcionada por las centrales hidroeléctricas de la zona, las cuales abastecían también en gran medida a todo el valle.

Podemos afirmar que la energía hidroeléctrica junto con la energía eólica y la energía solar son las energías renovables más utilizadas en Cataluña.

Si te preguntas cuanta energía renovable a Catalunya, los datos indican que, a finales de 2020, las energías renovables suponían ya casi un 20% del total. Porcentaje aún por debajo del 32% demandado por la Comisión Europea para 2030.

Regulación energías renovables Cataluña

Reconociendo la necesidad de potenciar las energías verdes en Cataluña el gobierno catalán ha destacado la importancia de la participación local en las nuevas centrales dejando atrás propuestas que no tienen en cuenta el conocimiento de los propietarios de los terrenos y de los ayuntamientos, aprobando en 2021 un decreto que pretende impedir que los oligopolios gestionen nuevas plantas de energía verde en Cataluña. De esta forma la regulación de las energías renovables en Cataluña empieza a moverse hacia la dirección necesaria para incrementar el uso de energías limpias y cumplir con los objetivos marcados.

Es por lo tanto necesario y vital que la normativa de energías renovables Cataluña evolucione con cambios sustanciosos y substanciales que promuevan y faciliten la implantación de nuevas plantas de energía renovable.

energias renovables en cataluña

Invertir en energías renovables Cataluña

Cataluña es una región propicia para el desarrollo empresarial, hidroelectricidad, bioenergía, energía solar, energía geotérmica… Hay muchas formas de energía renovable. Son inagotables y su renovación natural es muy rápida. Para las empresas, invertir en energías renovables Cataluña representan una ventaja considerable, sobre todo en términos de impacto medioambiental y vida económica. Por esta misma razón, muchos emprendedores deciden instalarse en Cataluña y comprar terrenos para iniciar su negocio.

El uso de la energía eólica es importante para las grandes empresas, ya que no requiere combustible y no libera dióxido de carbono. La energía solar, por su parte, reduce los costes de electricidad y es una fuente de energía fiable (no requiere mantenimiento y puede durar hasta 25 años).

Sabiendo que Cataluña es rica en energías renovables (sol, viento, agua), los directivos de las empresas llevan muchos años buscando adquirir terrenos en esta región para explotar el potencial energético del país y desarrollar sus tecnologías de energías verdes.

Invertir en energías renovables no sólo crea puestos de trabajo, sino que también les permite poner en marcha proyectos importantes para el medio ambiente, como demuestra la creación de parques eólicos y la comercialización del coche eléctrico Tesla, cada vez más presente en Cataluña.

Espero que con este artículo hayas podido ver el potencial que las energías renovables en Cataluña tienen y te animes a formar parte de esta nueva realidad que tanta falta nos hace, cuantos más seamos mejor, así que si te apetece puedes compartir nuestro contenido para que llegue al máximo de personas.