La factura de la energía es una de las más importantes, por detrás de la hipoteca, el alquiler y los impuestos.
La factura media anual de dos energías, que cubre tanto el gas como la electricidad, asciende a más de 2.000 euros por hogar, y la cifra va en claro aumento.
Para la mayoría de los propietarios, el coste es secundario frente a la estética y el entorno de la casa que están creando. ¿Se puede diseñar una casa bonita que a la vez ayude a ahorrar cada mes en la factura de la luz y el gas?
Según estudios sobre viabilidad energética, es posible recortar entre 150 y 300 euros al año de la factura de energía sin perder calor ni confort, simplemente utilizando la energía de forma eficiente y eficaz creando un hogar sostenible.
A medida que la tecnología, los materiales y la formación de los instaladores mejoran, las opciones de construir o adaptar una casa energéticamente autosuficiente se vuelven más fáciles de conseguir para todos nosotros.
Incluso si ya eres un ahorrador de energía consciente, reduciendo el consumo a través de bombillas LED y electrodomésticos desenchufados, siempre hay maneras de utilizar la energía de manera más eficiente.
He aquí 8 consejos para un hogar energéticamente eficiente, sin comprometer el diseño ni gastar en exceso:
- Conciencia preventiva
Es conocido que cambiar las bombillas y apagar los aparatos en espera es un método eficaz para reducir el consumo de energía, no obstante, los buenos hábitos tardan en formarse, y apagar (y desenchufar) los aparatos eléctricos que no se utilizan es una forma estupenda de reducir la factura de la luz cada mes.
Apaga las luces, las impresoras, los altavoces, los cargadores y muchas otras cosas cuando no las uses. Asimismo, ¿sabías que con sólo bajar un grado el termostato puedes ahorrar hasta un 10% en tu factura de la luz? Pruébalo.
Las personas que todavía utilizan bombillas tradicionales podrían estar gastando más de 40 euros al año, ya que las bombillas LED utilizan un 90% menos de electricidad que una bombilla estándar, por lo que no sólo se ahorra dinero en la factura de la luz, sino también en la sustitución de las bombillas.
- Va de ventanas
Los cortinajes, las cortinas y las persianas pueden marcar una gran diferencia en una vivienda eficiente energéticamente. También lo harán las ventanas estratégicamente situadas (para maximizar la iluminación solar y la calefacción natural).
Según varios estudios, hasta el 18% de las pérdidas de calor se producen a través de las ventanas. Elije cubiertas para las ventanas que te ayuden a controlar la temperatura del interior de su casa.
Las ventanas de un solo cristal son notoriamente pobres en el aislamiento de la casa, por ejemplo, pero las de doble cristal aíslan el calor y el ruido.
- Decoración eficiente
La decoración del hogar es una forma estupenda de añadir eficiencia y estilo a un espacio. Hay algunas formas sencillas de reducir el consumo de energía en el interior de una casa, como las alfombras, las moquetas, la chimenea, los techos bajos y los accesorios de calidad.
Durante los meses de invierno, las alfombras y moquetas pueden ayudar a que su casa sea más eficiente desde el punto de vista energético. Atrapan el aire caliente y hacen que la casa resulte acogedora y cálida, sin los costes adicionales.
Una chimenea es otra solución perfecta para mantenerse caliente en invierno sin una factura de calefacción excesiva. Es una gran manera de añadir elegancia a una casa con energía eficiente.
Los techos altos son populares, pero requieren más energía para calentar y enfriar. Cuanto más bajos sean los techos, más eficiente será la energía en su vivienda.
Opta por añadir ventiladores a cada habitación, por ejemplo, en lugar de aparatos de iluminación decorativos. Los ventiladores reducen la cantidad de energía que se utiliza para enfriar la casa durante el verano.
- Aislamiento
Un punto clave en el debate sobre la energía, el aislamiento es una de las mejores maneras de conseguir una vivienda sostenible.
Sin un aislamiento adecuado, más de la mitad del calor de tu casa se escapa por el techo y las paredes. El aislamiento de las paredes no sólo supone una reducción de la factura energética, sino que también es respetuoso con el medio ambiente.
Elije productos aislantes de calidad cuando diseñes su casa. La fibra de vidrio, la celulosa y la mayoría de los materiales de espuma, cuando se instalan correctamente, son lo suficientemente rentables como para reducir los costes energéticos y mantener el confort de tu hogar.
Un aislamiento eficaz significa menos ajustes del termostato, menos fluctuaciones incómodas de la temperatura y menos energía necesaria para mantener un espacio vital confortable.
- Construir de forma más sostenible
Los ladrillos y las tejas del tejado del color adecuado son otro aspecto esencial para la construcción eficiente desde el punto de vista energético.
Las tejas oscuras atraen el calor y hacen que la factura energética se dispare durante los meses de verano. Las tejas metálicas o de colores claros son la mejor opción a la hora de diseñar una casa energéticamente eficiente.
Lo mismo ocurre con los ladrillos: los colores claros favorecen que las casas sean más frescas en verano.
- Elemento verde
Para crear más luz en el interior, elimina los obstáculos que impiden que la luz llegue al interior del edificio. Los árboles y los setos pueden ser atractivos, pero si dejan tu casa en una penumbra perpetua te verás obligado a utilizar la iluminación artificial más de lo necesario.
En cambio, si la luz no es parte del problema, prueba a plantar árboles. Si plantas un árbol en el lado oeste de tu casa, las hojas darán sombra y protegerán la casa de la radiación infrarroja, que de otro modo la sobrecalentaría en verano.
Durante el invierno, tras desprenderse de sus hojas, las ramas desnudas dejarán pasar la misma luz, lo que ayuda a calentar la casa de forma natural.
- Reducir el tamaño
Una casa más pequeña requiere menos iluminación, calefacción y refrigeración. Incluso un inmueble sostenible más grande requerirá más energía para calentar y enfriar que una casa típica de la mitad de tamaño.
Renuncia también a un gran césped y planta en su lugar un jardín o un huerto. Cultiva hierbas, especias y frutas, e incluso utiliza un invernadero.
Cuanto menos espacio de césped haya, menos habrá que segar y regar, lo que supone un ahorro de energía.
- Generación de energía
La energía solar y la eólica se utilizan desde hace décadas, pero sólo ahora se están volviendo lo suficientemente eficientes y baratas para su uso en el hogar.
Aun así, los paneles solares cuestan ahora mucho menos que antes y son más fáciles de instalar que nunca. Puedes comprar cargadores solares portátiles para mantener cargados los dispositivos y aparatos más pequeños (móviles y tabletas).
Si incorporas generadores de energía renovable puedes reducir de forma considerable tu dependencia de la energía de la red y así conseguir una vivienda sostenible.
En cualquier casa se puede instalar una pequeña turbina para aprovechar el viento, y el tejado es un lugar ideal para colocar un banco de paneles solares.
No olvides tampoco las aplicaciones prácticas de la luz solar. Organiza tu casa para aprovechar la luz natural en la medida de lo posible. Coloca las sillas y los sofás cerca de las ventanas para poder utilizar la luz natural para leer y pasar tiempo con la familia.
Desde la elección de los aparatos de iluminación o ventiladores adecuados hasta la adición de árboles al jardín, la eficiencia energética debe ser siempre una consideración importante para acceder a las viviendas eficientes. Por eso, espero que este artículo y sus 8 consejos para un hogar energéticamente eficiente te haya resultado útil e interesante, por lo que te animo a compartirlo, ¡solo te tomará 1 minuto!