Cómo construir una casa off-grid completamente renovable

¿Estás cansado de depender de las fuentes de energía tradicionales y buscas una forma más sostenible de alimentar tu casa? Construir una casa off-grid completamente renovable podría ser la solución que buscas.

Vivir sin conexión a la red se ha hecho cada vez más popular en los últimos años, ya que ofrece un estilo de vida de independencia, libertad y menores costes. Aprovechando la energía del sol, el viento y la lluvia, puedes crear un hogar completamente autosuficiente, desconectada de la red.

Pero ¿Qué es y cuáles son los pasos para construir una residencia sin conexión a la red que sea totalmente renovable? Desde comprender los fundamentos de la vida sin conexión a la red y evaluar tus propias necesidades, hasta entender qué materiales y tecnologías necesitas instalar, te explicamos todo lo que necesitas saber.

En este artículo, te daremos consejos e ideas sobre cómo construir una casa desconectada de la red utilizando sólo fuentes de energía renovables. Acompáñanos en este viaje hacia un futuro más sostenible.

Contenido:

¿Qué es la vida aislada u “off grid”?

¿Qué es la vida aislada u “off grid”? La vida aislada es un estilo de vida que te permite vivir sin ninguna conexión a la red eléctrica tradicional. Esto significa que eres completamente autosuficiente y generas tu electricidad a partir de fuentes de energía renovables, como la energía solar y eólica. Vivir fuera de la red también implica gestionar tu propio suministro de agua y ocuparte de otras necesidades de forma independiente.

¿Qué es una casa aislada u off-grid?

¿Qué es una casa aislada u off-grid? La vivienda aislada es una forma de autosuficiencia que renuncia a conectarse a la red eléctrica convencional, a las tuberías de gas y a los sistemas públicos de abastecimiento de agua.

Este estilo de vida suele encontrarse en lugares remotos, inmersos en la naturaleza, y depende de fuentes de energía renovables como paneles solares, turbinas eólicas y generadores hidroeléctricos. Vivir fuera de la red tiene sus ventajas e inconvenientes, pero puede proporcionar una sensación de autonomía e independencia.

Las ventajas de un estilo de vida fuera de la red incluyen la independencia, la sostenibilidad y la autosuficiencia. Al dejar de depender de la red energética tradicional, pueden ser más conscientes de su consumo de energía y reducir su huella de carbono. Además, tienen la libertad de ir más allá de las limitaciones de la red eléctrica tradicional.

Sin embargo, este estilo de vida requiere una inversión considerable de tiempo y dinero para establecer la infraestructura necesaria, y puede no ser viable en determinadas zonas o para determinados estilos de vida.

Desconectarse de la red eléctrica es una decisión que debe considerarse detenidamente. Aunque puede ser un modo de vida increíblemente gratificante, no es para todo el mundo. Las personas comprometidas con la sostenibilidad y la reducción de su impacto medioambiental pueden encontrar que este estilo de vida es perfecto para ellas.

¿Qué es mejor conectado (on grid) o desconectado de la red (off grid)?

¿Qué es mejor conectado (on grid) o desconectado de la red (off grid)? Al sopesar las opciones para abastecer tu hogar, existen dos opciones principales: seguir conectado a la red o desconectarte de ella.

Para muchos, la mayor ventaja de permanecer conectado a la red es la comodidad. No necesitas crear tu propia energía ni almacenar la suficiente para soportar días nublados o noches sin viento. Sin embargo, cuando estás conectado a la red, estás sujeto a las tarifas y normas de la compañía eléctrica.

En cambio, si optas por la opción sin conexión a la red, tendrás una sensación de autonomía y control sobre el consumo y los gastos energéticos que no es posible con la red. No obstante, la opción sin conexión a la red conlleva sus propios retos.

Debes adquirir fuentes de energía renovables, como paneles solares y turbinas eólicas, para generar energía. Debes ser consciente de tu consumo de energía y almacenar o generar la suficiente para sobrevivir en épocas de luz solar limitada o vientos flojos. Además, debes tener un suministro suficiente de agua y un método de eliminación de residuos que no dependa de los servicios municipales.

A pesar de estos obstáculos, muchos consideran que la recompensa de desconectarse de la red merece el esfuerzo. En última instancia, depende de cada persona decidir si se queda en la red o se pasa a la autosuficiencia, en función de sus necesidades y prioridades individuales.

Construir una casa totalmente renovable y autosuficiente sin conexión a la red requiere una planificación y una reflexión cuidadosas. En primer lugar, hay que determinar las necesidades energéticas de la vivienda y elaborar una lista de todos los electrodomésticos que deben funcionar con el sistema aislado.

Esto ayuda a calcular el tamaño del sistema fotovoltaico solar y el pequeño molino de viento necesarios para generar electricidad suficiente para alimentar la vivienda. Ten en cuenta que cuanta más energía se consuma, mayor deberá ser el sistema.

Para reducir la huella medioambiental de la residencia aislada, hay que utilizar materiales reciclados y ecológicos para construirla. Estos materiales pueden ser madera recuperada, metal reciclado y piedra natural, que no sólo son sostenibles, sino también fiables y rentables.

La morada debe estar diseñada para ser eficiente desde el punto de vista energético. Esto puede conseguirse instalando electrodomésticos de bajo consumo, utilizando materiales aislantes naturales y diseñando la estructura para aprovechar al máximo la calefacción y refrigeración solar pasiva. Siguiendo estos consejos, puedes construir una casa aislada completamente renovable que sea sostenible y económica.

construir una casa off-grid fuera de red renovable

Evaluar tus necesidades

Antes de empezar a construir tu propia vivienda fuera de la red totalmente renovable, es importante evaluar tus necesidades. Debes tener en cuenta el tamaño de tu familia, la ubicación de tu casa y el nivel de consumo energético que necesitas. Teniendo en cuenta todos estos factores, podrás determinar el tamaño del sistema solar o eólico que necesitarás instalar.

Materiales y tecnologías

Una vez que conozcas tus necesidades, puedes empezar a configurar las fuentes de energía y a instalar otros materiales y tecnologías. El primer paso es instalar un sistema fotovoltaico para suministrar electricidad a tu hogar. También se recomienda instalar una pequeña turbina eólica para utilizarla cuando no haya sol.

Para conseguir una residencia sin conexión a la red que sea completamente renovable, tendrás que instalar materiales ecológicos y reciclables, utilizar energías renovables y adoptar un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente.

Energía eólica

Construir una casa con energía eólica es posible mediante el uso de aerogeneradores instalados en el tejado. Un aerogenerador es un tipo de aparato que funciona con la fuerza del viento, convirtiéndola en electricidad. Para instalar un aerogenerador, necesitarás un generador, un motor, palas, cola o veleta, una torre o base, baterías y las herramientas adecuadas.

Casas terrestres

Un ejemplo perfecto de vivienda aislada de la red que es completamente renovable son las casas terrestre. Está completamente desconectada de la red eléctrica, de gas, de alcantarillado y de Internet, y está hecha con tecnología de bioarquitectura.

Todas las necesidades energéticas se generan a partir de la energía solar, eólica e hidráulica. No genera los residuos que caracterizan a las moradas tradicionales e incluso puede utilizarse para la producción de alimentos.

Ciudad con Emisión Cero de Carbono

Disponer de una hoja de ruta diseñada para transformar la ciudad en una ciudad con emisión cero de carbono y sin residuos es una forma estupenda de promover la construcción sostenible.

Para que las ciudades sean más sostenibles y ecológicas, es importante cambiar a construcciones energéticamente eficientes. Por ejemplo, la reutilización de materiales, la adopción de técnicas de construcción ecológicas y la gestión eficaz de los residuos son algunas de las estrategias que pueden aplicarse en las ciudades.

Desbloquea tu potencial de vida sostenible

Vivir en una casa aislada de la red y completamente renovable ya es una realidad. Evaluando tus necesidades y comprendiendo qué materiales y tecnologías necesitas instalar, puedes desbloquear tu potencial de vida sostenible para ser completamente autosuficiente.

Desde la instalación de energía fotovoltaica, aerogeneradores y otras fuentes de energía renovables, hasta la evaluación del tamaño y número de baterías que necesitas, pasando por la elección de un estilo de vida ecológico y materiales sostenibles.

Ahora es posible construir una vivienda adecuada para un estilo de vida basado en las energías renovables. Con un poco de investigación, dedicación y compromiso, el sueño de vivir fuera de la red puede hacerse realidad.

Esperamos que te haya aportado valor este artículo sobre Cómo construir una casa off-grid completamente renovable.

Aprende más sobre este tema con este video sobre ¿Cómo calcular a mano una instalación solar off-grid?

Si te interesa este tema, te recomendamos este artículo sobre Sistemas fotovoltaicos Off-grid (aislados): todo lo que debes saber.

Inspírate con este video sobre Construyendo mi casa, sistema solar offgrid (aislado o fuera de línea).